La proporción áurea es un número irracional que descubrieron pensadores de la Antigüedad al advertir el vínculo existente entre dos segmentos pertenecientes a una misma recta. Dicha proporción puede hallarse en la naturaleza (flores, hojas, etc.) y en figuras geométricas y se le otorga una condición estética: aquello cuyas formas respetan la proporción áurea es considerado bello.
El número áureo o número Phi (fi)
Esta proporción, que también suele mencionarse como razón áurea, número áureo o divina proporción, incluso solía ser señalada por sus supuestas propiedades místicas. Su ecuación se expresa como 1 más la raíz cuadrada de 5, todo sobre 2, y el resultado es aproximadamente igual a 1,61803398874989…
Puede decirse que la proporción áurea surge de la relación entre un segmento a y un segmento b. El segmento a es más extenso que el segmento b, mientras que la longitud total de la recta es, al segmento a, como el segmento a es al segmento b.
Para ser más claros, si dividimos la longitud de la recta por el segmento a, nos da el mismo resultado que si dividimos el segmento a por el segmento b, es decir 1,61803398874989…
Si ponemos la proporción áurea en una expresión algebraica, obtenemos la siguiente ecuación: (a + b) / a = a / b. El número áureo, que se lo menciona con la letra griega phi, es el resultado de la división entre a y b.
La proporción áurea en el arte
Aunque su definición resulte abstracta y algo difícil de entender, la aplicación de la proporción áurea es importante en la fotografía, la pintura, la escultura y otras artes que suelen vincular el ideal de belleza a las simetrías y las proporciones.
La representación gráfica de la proporción áurea, que se obtiene trazando una serie de rectángulos y uniendo algunos de sus vértices con una línea espiralada, da como resultado la conocida Espiral de Oro. En la fotografía, el uso de dicha figura para ubicar los diferentes objetos puede ofrecer resultados impresionantes, con una armonía y una fluidez que reflejan el espíritu de la escena.
Del mismo modo, la aplicación de la Espiral de Oro en la pintura y la escultura puede elevar los resultados, pero de ninguna manera debería convertirse en el único camino hacia la creación de obras artísticas.
La proporción áurea en la naturaleza
Algunos ejemplos de cómo el número de oro o media divina aparece en la naturaleza y en el cuerpo humano:
Esta proporción es también muy útil en el diseño o la arquitectura ya que garantiza equilibrio, armonía y a su vez asimetría y belleza visual.
Juan Genco
Diseñador UX/UI
Diseñador, Ilustrador, Animador, Web Designer, Maquetador y más; creativo, autodidacta, proactivo y perfeccionista. Experto en softwares como Photoshop, Illustrator, Indesign, Animate, etc. Mi fuerte es el diseño de marcas y el diseño de interfaces, tengo experiencia en editorial, multimedia y web.